Tres palabras

junio 26, 2010 § Deja un comentario

Cómo me gustas

“Tres palabras” (1946) de Osvaldo Farrés (1903-1985), compositor por cierto del “Quizás, quizás, quizas”, se incluye en aquel mítico Javier Solís en Nueva York y en la producción de Los Patricios, Exitos con Trío. Según el anecdotario fue Chela Campos quien le instó a componer esta canción, «ay, maestro, no se me haga el difícil que con tres palabras se hace una canción». El resto helo ahí, muy bien arreglado y, ¡qué va!, encantado.

Aquí, gracias a la tecnología y a Los Patricios, con trío (i.e., misma voz):

Anuncio publicitario

Javier Solís con el trío Los Patricios

agosto 15, 2007 § 3 comentarios

Gracias al blog de Rudalgo, llego a una nota de cuando se editó y sacó a la venta el disco de Javier Solís: éxitos con trío, publicada el 24 de junio del 2003 en La Voz del Interior-on line, de Córdoba, Argentina. Aquí la nota (me permito subrayar algunas líneas que me parecen relevantes):

Julián “Pelusa” Navarro es cordobés y productor discográfico. También es el responsable de encarar un proyecto que mucho tiene que ver con Córdoba. Se trata del nuevo disco del mejicano Javier Solís, que nació a través de la delegación México de Sony, pero que incluye al trío local Los Patricios.

“El proyecto nació allí, pero la idea la tomó la filial regional de Estados Unidos”, narró Pelusa en la presentación del disco que se realizó recientemente en la ciudad.

Por otra parte, en estos días se confirmó no sólo una segunda edición de este trabajo, sino una tercera, según adelantó Fabián Rearte a este diario.

Pelusa Navarro agregó que están muy contentos con el resultado, y adelantó que esta semana se realizará la presentación del álbum en Miami. Para el folklore de Córdoba, esto significa un paso importante: “Estamos muy contentos y esperanzados de que va a gustar. Y lo vinimos a hacer aquí, ya que seguimos creyendo que en Córdoba hay talentos como para poder hacer este tipo de cosas”.

El trabajo incluye 12 temas, en los cuales la voz de Javier Solís (falleció en 1966) está acompañada por el trío local en 11 de ellos, y el restante nada menos que por Los Nocheros. “Sabemos que es el grupo popular del momento, y esto nos ayuda a la difusión de este disco en la Argentina”, aseguró Navarro, quien destacó que también al cuarteto salteño le ayudará a potenciar su carrera en México y todas la comunidad Latinoamericana y Estados Unidos.

En los escenarios del mundo
El trío Los Patricios, apadrinado por el humorista Cacho Buenaventura, está formado por Jorge Seminaro, Ramón Belizan y Juan Álvarez.

Belizán contó cómo les llegó a ellos esta oportunidad para proyectarse internacionalmente: “Tuvimos la suerte de que Pelusa haya escuchado el disco nuestro. Le enviamos algunos temas y, basándose en la parte melódica, nos convocó. Nos sentimos muy orgullosos”. Y agregó: “No nos olvidemos de que Solís es el Gardel de los mejicanos”.

Acerca de los planes futuros, los integrantes del trío destacaron que se trata de un álbum estrictamente de Los Patricios que buscará continuar con la línea del folklore latinoamericano. También va a ser producido por Pelusa Navarro. El grupo partirá de gira en dos semanas por escenarios de América Latina. El 5 de julio realizarán la despedida en la sala de Luz y Fuerza, Deán Funes 672. El nombre del espectáculo será Cumpliendo sueños, con el que sintetizan el reciente logro internacional. La gira incluye Estados Unidos (Miami, Westh Palm Beach, New York, New Jersey, Orlando, Tampa y la Costa Oeste), además de Canadá (Toronto y Quebec), México y Colombia , (Cali, Medellín) y festivales.

Sergio Saba fue el responsable de los arreglos de este disco de Solís con Los Patricios. “Primero me habló Pelusa desde Estados Unidos, para preguntarme si en Córdoba había un trío que podía acompañar a Javier Solís. En lo primero que pensamos todos fue en Los Patricios. En base a eso me dijo: mirá, llevo la voz de Solís, con los tiempos y con instrumentos de guía, y lo que había que hacer es poner todas las instrumentaciones y que le buscara los músicos para realizar este proyecto”.

Saba agregó que en base a eso se grabaron en Córdoba los instrumentos que faltaban, pero no todo fue tan sencillo. “Después se empezó a ver cómo era el tratamiento de la voz, y la sorpresa fue que el planeamiento que tenía no era el esperado. Hubo que reeditar muchísimo más la voz todavía, mucho más de lo que se había hecho en Estados Unidos. Fue un desafío”. Sin embargo, todos destacaron la calidad que tenía la voz de Solís, grabada hace más de 40 años.

El mejicano Javier Solís fue una de las voces más importantes de Latinoamérica. Falleció en 1966, cuando sólo tenía 33 años.

Hasta ahí la nota. La participación especial de Los Nocheros es en el tema de «Sombras». El resto de canciones incluídas es:
1.Sombras (Letra: José María Contursi. Música: Francisco Lomuto)
2.Cuando Vuelva A Tu Lado (María Grever)
3.Payaso (Fernando Zenaido Maldonado)
4.Solamente Una Vez (Agustín Lara)
5.En Mi Viejo San Juan (Noel Estrada)
6.Tres Palabras (Oswaldo Farrés)
7.Mentira, Mentira (Saulo Sedano)
8.Obsesión (Pedro Flores)
9.Si Dios Me Quita La Vida (Luis Demetrio)
10.Me Recordarás (Adolfo Salas)
11.Sigamos Pecando (Benito de Jesús)
12.Bésame Mucho (Consuelo Velásquez)

«Cuando vuelva a tu lado», «Solamente una vez», «Tres palabras» y «Bésame mucho» fueron, la voz, tomadas del disco de Javier Solís en Nueva York; el resto son de sus grabaciones con mariachi.

Un disco muy bien logrado y que forma parte del impacto post mortem que Solís tiene en la música en español (otro ejemplo es aquél primer disco de la española Tamara). Es decir, que Solís nos sigue cantando y encantando, y cada vez mejor, ¡qué va!

Por aquí nos vemos y leemos.

¿Dónde estoy?

Actualmente estás explorando las entradas etiquetadas con Los Patricios en SOLISMANÍA.