Una segunda de primera

diciembre 12, 2013 § 1 comentario

Entre rejas es como se escuchó. Ignacio Ramos, el nombre, puede no decirnos nada a los javiersolistas, pero aquél gran video de Javier Solís cantando en vivo “Las rejas no matan” de Tomás Méndez lo es en buena medida gracias a la segunda de Ramos, de Ignacio Ramos. Porque gracias a un minuto  de (otro) video es que podemos ya ponerle nombre a esa figura que de entre las sombras salió a hacerle cabal segunda a la voz solista de Solís. Mientras otros echan mano de la tecnología para hacer duetos con los muertos, un Ignacio Ramos se puso vivo y helo ahí a la par, y a la altura, de Solís. Aquí su actuación:

Gracias a la usuaria Helena Luna en YouTube es que nos enteramos, un poco, de la vida del mariachi Ramos. Sesenta años de labor artística. Se lo ve y oye. Anda mal de la espalda, él, que con su voz respaldaba. A sus postales y recuerdos musicales se añaden las radiografías, tiene cuatro años sin poder tocar; a su violín se suman las mancuernas, ¿qué le resta? Más aplausos, y más minutos de recuerdos. Su segunda es también ya eco de tantas primeras voces. Pero se oye, aún se oye y sigue siendo la personificación de tantos aficionados (miles, por cierto, en YouTube) que buscan emular a los grandes… sin saber que quizá ya pueden, como Ramos, agradecer mano a mano el aplauso del respetable.

Anuncio publicitario

Las rejas no matan

junio 19, 2009 § 4 comentarios

Hoy día se cumplen 14 años de su muerte. Un ícono de la música mexicana que, curiosamente, en la voz de Solís sólo se hizo escuchar de una sola manera. Tomás Méndez Sosa (1926 – 1995) dejó una estela de composiciones que le garantizaron un especial lugar junto a otros grandes de la talla de un, por ejemplo, José Alfredo Jiménez. Lola Beltrán fue, se sabe, su cómplice de cabecera y con ella su inspiración alcanzó, tal cual, la inmortalidad. En sí, Tomás Méndez fue referente constante para aquellos protagonistas de la canción ranchera, v.gr., Pedro Infante, Amalia Mendoza, Aceves Mejía y Lucha Villa. Nuestro Solís, lo dicho, sólo grabó una de sus canciones… y con ello bastó para que ésta tenga un particular espacio en la historia musical de ambos artistas.

«Las rejas no matan» es no sólo una clásica dentro del repertorio musical ranchero sino también del cancionero popular mexicano. Es por supuesto una clásica de clásicas para nosotros los seguidores de Javier… «Auroras que son puñaladas/ Las rejas no matan/ Pero sí tu maldito querer»… Solís imprimió lo justo y necesario para que esas rejas de Méndez tuvieran la mejor interpretación posible. Fue la única de Javier. Y es sencillamente única. Aquí una versión en vivo grabada en 1964 (en Televicentro):

La canción se incluye en Y todavía te quiero, Rancheras con Javier Solís, la película Amor a ritmo de go-go, en el devedé de 40 Años (que es de donde se tiene esta versión en vivo) y, recientemente, en JS con banda sinaloense. Por aquí nos vemos y leemos. ¡Qué va!

¿Dónde estoy?

Actualmente estás explorando las entradas etiquetadas con Tomás Méndez en SOLISMANÍA.