¡Quiero! (el Pirulí dixit)
mayo 29, 2011 § Deja un comentario
Dos años ha que invitamos a Víctor Yturbe «el Pirulí» para interpretarnos —versión estudio-campirana— un popurrí javiersolista. Recién, selectos lectores, el canal de youtube VictorYturbeTV nos pasa nota de su reciente video en la red: el Pirulí en vivo y a todo color interpretando a Solís. Ello como parte de aquél programa de televisión Un canto desde Guadalajara, aquí el video (que incluye la introducción-presentación del programa, y a un espontáneo durante el show):
a partir del minuto 1:46, el Pirulí canta: Llorarás, Esclavo y Amo, Entrega Total, Qué va y Sombras. Qué buen combo, ¡quiero!
Ahora sí podemos del todo dar cuenta de la gracia y sentido cantar del Pirulí. De los pocos —y acaso ya se dijo y se sabe— que dieron su lugar en todo momento a Solís, y al resto de la pléyade de intérpretes de rancheras y boleros. Yturbe fue —junto con José José— de aquellos primeros intérpretes que procuraron una transición a la balada sin olvidar la deuda con el bolero. Es decir, sabía cantar y, sobre todo, lo demostraba cuando había que «volver» a los clásicos, entonces aprovechaba para, sin menoscabo de éstos, refrescarlos y, a final de cuentas, brindar otra versión muy suya y muy a la altura. Se agradece y se aplaude. ¡Qué va!
*Aquí (de nuevo) la versión de estudio, tomada del cedé «Tríos y Rancheras, Vol. 2»:
Dos en Uno
marzo 9, 2009 § Deja un comentario
Me aprovecharé del día para pasar nota de este par: intérprete y popurrí.
[youtube http://youtu.be/lS3xsJzT6WM]Me aprovecho de este par para celebrar este Día Internacional de la Mujer. Aquella que entre tantas emociones, algunas nos involucran muchos Llorarás, llorarás, un sugerente Esclavo y Amo, la debida Entrega total, festivos Qué va y acaso no pocas Sombras.
Me aprovecho pues del Día y del video para seguir hablando de Solís a través de Víctor Yturbe «El Pirulí» (1936-1987). Uno más que dio cuenta del legado de Javier. Uno de pocos que lo hizo muy a su manera y muy a la altura de las circunstancias. Es decir, un bohemio hecho y derecho. Un cantante que ayudó a seguir ensanchando el bolero tomando en cuenta —respetando— lo hecho por otros. Un enamorado. Helo ahí en su fatídico 1987, a 20 años sin la presencia de Solís, haciendo sonar a su otrora contemporáneo (se llevaban sólo cinco años de edad) de una manera fresca y genuina. Escúchenlo en estudio y en vivo. Garantía en ambos.
«¡Quiero!», apuntaba en sus lúdicas interpretaciones en vivo; «¡Qué va!», cerraba cuando a Solís cantaba, dejando claro para quién también iba ese merecido aplauso final. Honor a quienes honor merecen.
Por aquí nos vemos y leemos. ¡Qué va!