Una rápida de una lápida

abril 25, 2022 § 2 comentarios

Así como hay calles que cambian su nombre al de Javier Solís, también la tumba de Javier Solís ha visto cambiar sus nombres. Me explico. Recién con este pasado aniversario luctuoso y sus fotografías es que me doy cuenta de un detalle: la lápida de Javier Solís ha sido modificada. Hace más de diez años ocurrió el cambio, la fecha exacta no la sé, intenté averiguarla sin éxito. En las imágenes de internet se ve sobre todo la actual, pero buscando un poco más en el tiempo uno logra dar con la primera versión de la lápida. Así, aquella primera versión contenía los nombres de Javier, sus cuatro hijos (Gabriel, Gabriela, Camelia y Fabiola) y de Blanca Estela (última pareja de Solís); hace más de diez años se modifica la lápida: se quitan los nombres de Camelia y Fabiola, se ponen los apellidos de Gabriel y Gabriela Siria, se ponen los nombres de las nietas (Tania, Thalia y Daniela) y se agrega “tu amor” a Blanca Estela.

Primera versión de lápida de la tumba de Javier Solís
Segunda y actual versión de lápida de la tumba de Javier Solís

Supongo que los cambios obedecieron a cuestiones familiares (de los Siria Sáinz), la misma nieta, Daniela, por medio de un tweet, me confirmó ello. Nombres más, nombres menos, la tumba sigue siendo lugar de encuentro en los aniversarios. ¿Habrá más cambios debajo del nombre de Javier Solís y su fecha de defunción? Ah, la posteridad…

Pero estas palabras,
siempre un paso adelante de ti mismo
y a las que nunca alcanzas,
son ya posteridad cuando las dices,
son la ausencia de ti que te desplazan.
*

*de “Lápida” (2004) de Aurelio Asiain

Anuncio publicitario

Su canto en el cine

abril 20, 2010 § 1 comentario

Así más o menos será el título de la próxima recopilación de canciones de Solís. Según la nota de hoy del periódico Esto, en entrevista con la Sra. Blanca Estela Sáenz , para el 2011 (i.e., 45 aniversario luctuoso) se tendrá un disco con todas las canciones interpretadas por Javier en sus películas. Dicha tarea, la compilación, estará en manos de Jorge Ibarra Márquez (gerente de Fondo del Catálogo de Sony Music México).

Sea pues, no queda sino esperar.

Lunes de quincena

mayo 4, 2009 § Deja un comentario

Así tal cual, a quince días del 43º aniversario luctuoso de Solís, encuentro hoy lunes que desde ayer domingo hay en la Internet material audiovisual que da cuenta del recuerdo de tan especial fecha; evento llevado a cabo en el Panteón Jardín de la Ciudad de México. Según los créditos del video, éste es producido por TotalProducciones1 y dirigido por Maira y Emiliano Bautista Neumann. Sea pues, aquí lo ligo y espero que, si es el caso, alguno de ustedes, selectos lectores, se reconozca de entre la gente a cuadro (y alcen la mano).

[youtube http://youtu.be/NCAMb3pV2nE]

Yo nomás preguntaría quién es Juanito y cuál el nuevo club. Todo sea por estar al tanto de algo que, en palabras de Blanca Estela, puede traer sorpresas. Claro, amén de ello, estaremos atentos al resto de las partes de esta crónica audiovisual. Gracias, por supuesto, a sus autores.

Por aquí nos vemos y leemos, ¡qué va!

Las dimensiones de Javier (ecos del 43)

abril 20, 2009 § Deja un comentario

Precisamente, como ya suele ser costumbre, selectos lectores, éste recién cumplido aniversario luctuoso de Javier trae consigo —cortesía de la casa disquera y demás personas allegadas directamente al material audiovisual de nuestro más querido artista— un material discográfico. Uno más. Una recopilación de temas que ahora, ojo, no son clásicos, ni de colección, ni éxitos, sino e-sen-cia-les. Eso: «Lo escencial de Javier Solís [3 CDs + DVD]» (2009). Chúpale, pichón. Sin duda se rompieron la cabeza los de la disquera, pues llegar a ese nombre es casi tan difícil como lo que nos cuesta a los seguidores de Javier tener (ya) esos 80 temas. Todavía más, y para que no se quejen, ya les digo, la disquera tuvo a bien incluir videos, entrevista y pistas musicales. All in one. Bárbaros. 3 cedés 3, y un devedé: un regalo sin duda para los seguidores de Solís. Un, lo dicho, detallazo que nos pone, desde ya, a esperar el próximo aniversario y su algún otro material igual de novedoso, original y fresco. Entonces, éste que les digo está ya anunciado y puesto en circulación; en la página güeb de Mixup se reporta que su precio de lista será (sigue con ellos en estatus de preventa) de 259 MXN (unos, al tipo de cambio de hoy, 20 USD).

De lo anterior (que redacto ciertamente con ironía motivada por el escepticismo a este tipo de trabajos recopilatorios) me entero vía la nota periodística de hoy lunes de Alma Rosa Camacho, del grupo Organización Editorial Mexicana (OEM). En el reporte, además de ponernos al tanto de la ya tradicional reunión de admiradores en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, Camacho nos dice, mutatis mutandis, que para este disco se desempolvaron 45 canciones con hasta ahora nula difusión, v.gr., Quinto patio, Poquita fe, Mar y Más allá; también, que los videos provienen de la videoteca de Televisa, y que la entrevista incluída es una narración-primicia de Solís de su vida artística y personal. De lo primero, espero sinceramente que el disco contribuya a la difusión de lo poco conocido de Javier: aunque, y aquí la duda, no me queda claro el cómo (¿relanzando al mercado tales canciones a la par de otras 35 ya «más difundidas/conocidas»?). De los videos, gracias ciertamente por, ciertamente, desempolvarlos y hacerlos públicos. De la entrevista, algo me dice que es aquella que se escucha, desde hace tiempo, en lugares como el youtube. Como fuere, prometido está, tan pronto como pueda tener el material, la reseña y opinión de esta novedad que , ojalá, resulté novedosa.

Luego, el día de ayer, la misma Alma Rosa se dio a la tarea de recordar a Javier Solís a través de una entrevista con la Sra. Blanca Estela Sáinz, última esposa de Gabriel Siria Levario. Además del lugar común del anecdotario, se nos cuenta que la pareja sentimental de Blanca Estela le solía firmar su comunicación personal con los seudónimos de «El Apache», «Sombras», «El Loco» ó «Javier». Ésto me resulta interesante por, entonces, la simbiosis que ocurría en la persona de Siria Levario: fue tal la fuerza del artista, de la figura pública, que inclusive en esos momentos personalísimos, el cantante (o, incluso se puede decir, el mito) se sobreponía. Interesante sin duda. La entrevista no abunda al respecto y continúa con las anécdotas, tema culinario incluído, de la pareja. También, se recurre al tema ya clásico del presentimiento de muerte prematura y el cómo, por ello, se encargó la composición de temas tales como Si Dios me quita la vida (a Luis Demetrio) y Me soñé muerto (a Armando Manzanero). Temas especiales parecen ser también Cuando el amor, Entrega total y un inédito Ahora y siempre (éxito con el trío Los Tecolines), toda vez que eran los que Javier le solía cantar a Blanca. Y hasta ahí lo más sustantivo de la entrevista.

Por otro lado, el sábado 18 la agencia Notimex recordó también a Javier con una nota-resumen de su carrera artística, donde sobresale la mención de dos puntos: (i) una participación de Solís en el histórico programa colombiano «Yo y tú» de Alicia del Carpio y (ii) un tema de Lucho García dedicado a Javier intitulado El inmortal. Esa mi gente de Colombia, ¡ahora es cuando!

Así las cosas en los tradicionales medios. Es decir, que ahora, gracias a la atinada referencia del carísimo selecto lector Heber Galicia, pongo a su disposición un par de homenajes a Javier que, además de estar acorde con estos tecnológicos tiempos, son hechos sin duda con, tal cual, lo esencial y de mayor valía: dedicación, esfuerzo y cariño. El autor es Gabriel Rico, quien desde su cueva (La cueva de Gabo3D) nos brinda un Javier Solís a todo color y, ¡qué va! en 3D:

Media_http1bpblogspot_inacs

(cc) Gabo 3D

… y mi favorita:

Media_http1bpblogspot_padid

(cc) Gabo 3D

Aplausos, Gabo3d, literalmente supiste darle otra dimensión al recuerdo de Javier. ¡Qué va!

¿Y Javier?

mayo 15, 2008 § Deja un comentario

A raíz del aniversario luctuoso de Frank Sinatra (ayer 14 de mayo) y el anuncio (por parte de sus herederos) de la creación de Frank Sinatra Enterprises, la pregunta obligada es: ¿Y Javier, nuestro Javier Solís?… Lo de siempre, lo acostumbrado, lo común, lo ordinario: una misa aquí, un programa especial allá (favor que nos hacen) y un disco por acá (otro gran favor). No es que esté mal, qué va (Javier dixit), pero es simplemente un nimiedad ante el legado de Solís. Javier sigue esperando algo más de las masas que discos y misas: musas.

El paralelismo de Sinatra y Solís en cuanto a voz y talento se limita a eso, precisamente, y no se extiende a lo que los herederos en el caso de Frank han hecho con semejante ícono de la música anglosajona: un ícono cultural. Javier Solís sigue esperando alguna fundación (acaso como la Frank Sinatra Foundation) o algún mercadeo como la mencionada Frank Sinatra Enterprises, fruto de la visión a mediano y largo plazo de sus herederos (es decir, la familia Sinatra) y casa disquera (Warner Music).

¿Qué estamos esperando? ¿Solución a conflictos a familiares para comenzar entonces una verdadera y bien pensada explotación musical de Javier Solís? Digo bien pensada porque una cosa es lanzar el debido disco (sea doble, triple o de edición especial) y otra repensar el catálogo musical de Javier para su mejor estudio, disfrute y deleite. Digo explotación porque así como en vida Javier dio todo de sí para ese extraordinario número de grabaciones y actuaciones, éstas deben tener eco no solo por, lo dicho, su número sino, sobre todo, por su extraordinaria calidad. Digo también solución a conflictos familiares porque Gabriel Siria, como su ídolo Pedro, dejó de igual forma un buen enredo de lazos familiares, y con ello un obstáculo para la comercialización post mortem de su música (i.e., de a cómo y a quién va a ser la parte del pastel de la venta de equis disco del difunto).

Así las cosas, pareciera que Javier Solís (y con él sus seguidores) seguirá sujeto a aniversarios y fechas especiales para que alguien y algo lo recuerde con lo hasta ahora visto y tenido, y nada más; mientras. que otras figuras de la misma e igual talla, como Sinatra (y sus seguidores), pueden ver cómo su herencia y legado se perpetúa con acciones sendas y prestas.

Por aquí nos vemos y leemos, ¡qué va!

Envío

A Jorge L. Caceres, por su magnífica página, ejemplo de aquellas requeridas acciones.

Bajo la inspiración de Solís

septiembre 24, 2006 § 1 comentario

Ayer sábado en el programa de radio dedicado a Javier Solís y su música, en Cadena Básica de RCN Radio (Colombia), escuché (en entrevista a la señora Blanca Estela Sáenz, última esposa del Rey del Bolero Ranchero) que una de las canciones favoritas de Javier era Si Dios me quita la vida (de Luis Demetrio). Aprovecho la anécdota para linkear este video que encontré en la red. Una muestra más de lo que Solís y su música, su voz, pueden inspirar. Es un storyboard que narra la citada canción. No sé mucho de tales menesteres, pero me parece un trabajo bien hecho y con dedicación. Ojalá guste.

[youtube http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=H1ORlqcCb9s]

Por aquí nos vemos y leemos; ¡qué va!

Notas de sábado…

abril 22, 2006 § Deja un comentario

Encontré esta nota en el diario Reforma (de México) de la sección Gente.

Grupo Reforma
Prefiere [Gabriel] Solís versiones originales
Ciudad de México (21 abril 2006)Gabriel Solís, hijo de la leyenda Javier Solís, consideró que las canciones de su padre, en voz de las nuevas generaciones, deben mantenerse en el formato de bolero con mariachi. De hecho, añadió que no le gustaría se le hicieran homenajes con rockeros como se han ocurrido con otros cantantes. «Me puse en contacto hace tiempo con el grupo La Castañeda y me presentaron una versión de la canción ‘Loco’, la verdad no me gustó y prefiero que las canciones que hicieron famoso a mi padre conserven el género».

Solís comentó que le gustó mucho el disco homenaje que realizó Pablo Montero, así como las interpretaciones que ha hecho Luis Miguel. Blanca Estela Sáinz, viuda del cantante, coincidió con su hijo respecto al trabajo de Montero, por lo que le hizo un regalo debido a las más de 100 mil copias vendidas del disco homenaje. «Cuando Pablo Montero vendió esa cantidad de discos fui a entregarle un trofeo que ganó mi esposo por altas ventas de uno de sus discos», reveló.

Lo anterior, se realizó en el marco del 40 aniversario luctuoso de Javier Solís, durante el cual se hizo el del lanzamiento de un DVD con 25 temas del cantante, además de videos y pistas originales en versión karaoke. El disco, puesto a la venta por Sony BMG, incluye los cinco únicos videos existentes de Javier Solís, en presentaciones televisivas.

Así las cosas, aquí en la SOLISMANÍA, recuerdo, ya había comentado un poco de la interpretación de Montero y el resumen era que ésta, como aquel dueto (tecnológico) de Vicente Fernández (que se supone también fue un tipo de homenaje), no daba el ancho y dejaba mucho que desear. De lo de La Castañeda (La Casta), me parece que también hice mención en algún post de la rola que finalmente sí grabaron muy a su estilo, Entrega total, y la verdad sea dicha, si bien para los puristas puede sonar a blasfemia o cosa parecida, es un ejercicio más meritorio que el de Montero intentando cantar un bolero ranchero. De hecho, les cuento, hoy precisamente estaba pensando (soñando) en la posibilidad de un disco tributo de rockeros-poperos-baladistas a nuestro Javier y creo que bien podría tener más jale con las nuevas generaciones. Se vale intentar, ¿o no? Valga el ejemplo, y guardando las distancias, me atrevo a afirmar que Yahir (believe it or not) hizo mejor labor al grabar las canciones de Roberto Carlos, o bien, Pepe Aguilar grabando, en su más reciente material, En tu pelo, que Montero y su Gracias a Javier o Luis Miguel cantando Échame a mi la culpa, ¡un poco de por favor! Es decir, hay maneras, que ni qué. Todo sea por la calidad, reconocimiento e innovación musical, y no precisamente por el marketing.

 

Reportes del día (de ayer)

abril 20, 2006 § Deja un comentario

Aquí uno del diario La Crónica (de México) en su sección Culturas:

Develan busto de Javier Solís en su querida Tacubaya
Por Alma Rosa Camacho, 2006-20-04Llorarás, llorarás mi partida, aunque quieras arrancarme de tu ser… Con esta canción que en su momento hizo hit, Javier Solís cuenta ya con una escultura en bronce en su querida Tacubaya, con motivo de su XL aniversario luctuoso autoridades de la Delegación Miguel Hidalgo y con la presencia de los familiares del intérprete de «Sombras», se develó un busto del escultor Germán Michel en el Parque Lira.

Aprovechando la presencia de más de 250 seguidores de quien en sus inicios fuera panadero, carnicero, boxeador y cantante en Tacubaya, para hacerle entrega a su hijo Gabriel, del reconocimiento de Disco de Platino por altas ventas del álbum doble titulado A 40 años… Me recordarás, que contiene 25 grandes éxitos de su carrera.

REGRESÓ A CASA. Tras develar el busto de Javier Solís, el representante del delegado de Miguel Hidalgo, indicó: «Javier, el muchacho que empezó con anhelos, proyectos de esperanzas, en un barrio que fue su casa siempre y después de un tiempo, regresa a su casa. Sabemos que logró sus sueños, que logró ser el mejor cantante, que logró ser un buen hombre, un buen amigo…».

MUY QUERIDO EN EL BARRIO. Los habitantes de Tacubaya informaron a Crónica que sus padres y abuelitos se enteraron que Javier Solís tenía entre otros motes: El morrongo, El burro y El acocil, debido a sus oficios como panadero, carnicero y boxeador, antes de convertirse en el Rey del Bolero Ranchero o El señor de las sombras.

UN AÑO DURÓ EL PROYECTO. Blanca Estela Solís, su viuda, comenta que le llevó un año concretar los permisos de las autoridades de Miguel Hidalgo, para acceder a colocar el busto de Solís. Ahora se siente satisfecha que la imagen de su esposo luzca en el Parque Lira de Tacubaya, quien si viviera, tendría 74 años de vida.

Hasta ahora es la única nota que he encontrado, seguiré buscando; si saben de alguna más, selectos lectores, pasen la voz (y la nota). Por lo pronto, la SOLISMANÍA tuvo gratos comentarios el día de ayer. La admiración y reconocimiento de Javier es realmente bella y grande, sigamos pues escuchando a Javier para que su música viva siga, para que su voz («máxima voz en el Mundo», escribieron) siga teniendo eco.

Ayer, por cierto, escuchando un poco (por internet) la estación de radio Imagen (de México), en su edición primera de la mañana (con Pedro Ferriz), se le recordó a lo largo de la emisión (con fragmentos de sus canciones) y, bueno, algo es mucho en este medio del espectáculo donde, ya se ve, no del todo se sabe reconocer lo que en verdad valía tiene para la música. La tarea sigue siendo nuestra, selectos lectores, como muchas otras: que Javier Solís siga cantando y viviendo más que nunca entre nosotros.

¿Dónde estoy?

Actualmente estás explorando las entradas etiquetadas con Blanca Estela en SOLISMANÍA.