La espinita de Javier
mayo 10, 2015 § 4 comentarios
También tres veces se le negó a Solís. La primera cuando es abandonado, la segunda cuando muere la señora tía y la tercera cuando muere la señora madre. El amor de madre no acompañó del todo a Javier; la orfandad, sí. El niño Gabriel creció a la vera del recuerdo de doña Ángela, la tía-mamá, pero también, y habrá que oírlo, de Juana Levario, la señora madre. ¿Eran bonitas?
“Nobleza” fue el título que eligió Nicolás Jiménez Jáuregui para aquel bolero javiersolista: «porque también bonita era mi madre», remata el estribillo de versos que comienzan con «No puede ser cobarde el que perdona». ¿De qué habla don Nico? El coahuilense tramó esto que Solís interpretó en sus primeros años de éxitos. La canción está incluida en esa curiosidad de disco que es Hits…, donde se encuentran más bien perlas raras que poco o nada se tocan. “Nobleza” es la única canción de Jiménez que Solís interpretó, así como con Beatriz Jiménez y su “Bésame y olvídame”. Nicolás y Beatriz eran esposos. A saber si la compositora fue la musa del gran éxito de Nico, “Espinita”, aunque lo cierto es que él murió en la juventud de los cuarenta años. Como fuere, esta otra noble espinita fue más bien de Solís, quien, hay que oírlo, insisto, se hizo de maternales musas.
“Nobleza” (Nico Jiménez)
No puede ser cobarde el que perdona
a un amor que es malo y traicionero.
El amor es dolor cuando es sincero,
vergüenza no es llorar,
vergüenza no es llorar: porque te quiero.
Toda mujer bonita será traidora,
porque al hombre valiente lo hace cobarde;
por su traición, el alma quise arrancarle,
pero al tenerla cerca volví a besarle:
porque también bonita,
porque también bonita era mi madre.
El noble Javier encapsula, por un lado, aquella traición —el abandono— de Juana y, por otro, la belleza de Ángela en apenas este par de estrofas. Según el anecdotario, Solís no perdonó a Juana y siempre tuvo como madre a doña Ángela. La nobleza se le fue en estas sus interpretaciones: hijo a veces, la generosidad a voces.
Madre sólo hay una; Javier Solís, también. No se le puede negar.~
Diez de mayo: ¡a toda madre!
mayo 11, 2007 § Deja un comentario
Ayer, selectos lectores, por andar en mis madres y felicitando a mi pequeño grupo de madres, que es una madre pero a toda madre, no tuve la gentileza (qué poca madre) de felicitar a las madres lectoras de este blog. Mea culpa. Sin embargo, qué les cuento, que ayer 10 de mayo, día de la madre en México, la SOLISMANÍA rompió su propio récord y registró el mayor número de visitantes. O sea, que un madral de gente nos visitó. ¡A toda madre! Quiero pensar (de vez en vez lo hago) que mucho fue por las mismísimas Mañanitas que hay en este espacio para que sean tocadas/escuchadas sin descanso. Es decir, que si yo no estuve para felicitar a las mamacitas, ahí está nuestro gran Javier, cante y encante, listo con Las Mañanitas. Ya saben, es cosa de navegar la página y encontrar recursos varios para hacer de la SOLISMANÍA una forma de vida. Sí que sí.
En resumen, que ayer, hoy y siempre, ustedes, madres, son cada día. Benditas todas. ¡Qué va!
Por aquí nos vemos y leemos.
Gracias
mayo 10, 2006 § Deja un comentario
Hoy en especial (10 de mayo, Día de la Madre en México), por las razones que ustedes quieran (comerciales, sentimentales, superficiales, de marketing, etc.) , simplemente hay que decir: ¡gracias!
Hoy y siempre gracias, Mamá, gracias mil.
¡Qué va!