La espinita de Javier

mayo 10, 2015 § 4 comentarios

También tres veces se le negó a Solís. La primera cuando es abandonado, la segunda cuando muere la señora tía y la tercera cuando muere la señora madre. El amor de madre no acompañó del todo a Javier; la orfandad, sí. El niño Gabriel creció a la vera del recuerdo de doña Ángela, la tía-mamá, pero también, y habrá que oírlo, de Juana Levario, la señora madre. ¿Eran bonitas?

“Nobleza” fue el título que eligió Nicolás Jiménez Jáuregui para aquel bolero javiersolista: «porque también bonita era mi madre», remata el estribillo de versos que comienzan con «No puede ser cobarde el que perdona». ¿De qué habla don Nico? El coahuilense tramó esto que Solís interpretó en sus primeros años de éxitos. La canción está incluida en esa curiosidad de disco que es Hits…, donde se encuentran más bien perlas raras que poco o nada se tocan. “Nobleza” es la única canción de Jiménez que Solís interpretó, así como con Beatriz Jiménez y su “Bésame y olvídame”. Nicolás y Beatriz eran esposos. A saber si la compositora fue la musa del gran éxito de Nico, “Espinita”, aunque lo cierto es que él murió en la juventud de los cuarenta años. Como fuere, esta otra noble espinita fue más bien de Solís, quien, hay que oírlo, insisto, se hizo de maternales musas.

“Nobleza” (Nico Jiménez)
No puede ser cobarde el que perdona
a un amor que es malo y traicionero.
El amor es dolor cuando es sincero,
vergüenza no es llorar,
vergüenza no es llorar: porque te quiero.

Toda mujer bonita será traidora,
porque al hombre valiente lo hace cobarde;
por su traición, el alma quise arrancarle,
pero al tenerla cerca volví a besarle:
porque también bonita,
porque también bonita era mi madre.

El noble Javier encapsula, por un lado, aquella traición —el abandono— de Juana y, por otro, la belleza de Ángela en apenas este par de estrofas. Según el anecdotario, Solís no perdonó a Juana y siempre tuvo como madre a doña Ángela. La nobleza se le fue en estas sus interpretaciones: hijo a veces, la generosidad a voces.

Madre sólo hay una; Javier Solís, también. No se le puede negar.~

Anuncio publicitario

Etiquetado:,

§ 4 respuestas a La espinita de Javier

  • […] Silencioso 3.-El Gramófono 4.- Le Ciel de Leyenda 5.-Neofreemind 6.-Nerixial 7.- Pluma y Luz 8.-Solismania 9.-Taína Dali 10.-Taller de Relatos 11.- De tinta somos 12.- Rey de reyes Tigran el […]

  • Por lo mucho que aprecio que hayas tenido a bien abrir este blog para compartir un artista inmortal que me agrada bastante, te he tomado en cuenta para ayudar a la difusión de esas canciones, mencionando este espacio en la entrega de los premios simbólicos especificados arriba.
    Enhorabuena y que siga adelante la Solismanía.
    Saludos cordiales.

  • Jorge González Espinoza dice:

    Excelente sitio.
    Soy medico chileno que admira profundamente el genio artístico del incomparable Javier.
    Quieri saber si este 19 Abríl, en que se cumplen 50 años de su deceso. hay en México DF, actividades dedicadas a él.
    Por fa información al respecto, tengo planificado viajar a México en esa semana de Aniversario

  • Ma. Isabel Becerra dice:

    Soy una colombiana fanática admiradora y amante de Javier Solis. De hecho creo que padezco de javieritis aguda…jjj Su extraordinaria voz me enamora cada vez que escucho sus canciones una y otra vez. Gracias por compartir tanta información tan interesante del mexicano más hermoso…el gran Javier Solis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Qué es esto?

Actualmente estás leyendo La espinita de Javier en SOLISMANÍA.

Meta

A %d blogueros les gusta esto: