Solís y el Vargas
julio 22, 2008 § Deja un comentario
Si ustedes, selectos lectores, tienen alguna otra fuente de información, sea pues; mientras, no me queda más que hacerme de mis teorías. Es decir, que tengo como hecho la ausencia de grabaciones de Javier Solís acompañado del mariachi Vargas de Tecalitlán. La pregunta obligada es el por qué de esta ausencia. Un vacío en la música, incluso. ¿Alguna conspiración? ¿Complot?…
Se me antoja que la respuesta es más sencilla y mortalmente pragmática: Javier y el Vargas estaban en distintas compañías disqueras. Es decir, Solís no colaboró con Rubén Fuentes (en su momento arreglista principal del Vargas, y de alguna manera su líder moral) porque simplemente ambos no coincidieron en la misma compañía. Más claro, el equipo de Javier y el del mariachi Vargas estaban en equipos competidores uno del otro, y de ahí que nunca se diera la colaboración. Una lástima, sin duda alguna, pues no se puede negar el talento de Fuentes y no nos resta más que imaginar la magia que hubiera resultado de la unión de Rubén con la voz de Javier.
Cierto, Solís grabó canciones de Rubén (e.g., Qué bonita es mi tierra) pero esa es harina de otro costal: el sonido del Vargas de Tecalitlán como marco de los trazos de Solís y su voz es deuda perenne de la historia de los boleros y las rancheras. Del bolero ranchero.
Por aquí nos vemos y leemos, ¡qué va!
16 de septiembre… que México viva
septiembre 16, 2006 § Deja un comentario
Hoy y siempre que se cante y que se viva México… bonita tierra y linda gente. Solís nos canta “Qué bonita es mi tierra” de la inspiración de Rubén Fuentes.
¡Caray, caray!, ¡qué linda voz!… ¡Qué va!
Por aquí nos vemos y leemos. Disfruten, festejen y vivan.
Canción de la Semana 10
abril 4, 2006 § 1 comentario
Volvemos a la carga, selectos valientes lectores, con este vivo viva de Javier. Pese a la pausa (ustedes disculparán), he aquí a la Canción de la Semana 10 que espero sea solaz suficiente para los dimes y diretes de la mensocracia mundial que nos gobierna. O sea, viva quien sabe querer.
Ahora toca el turno de Rubén Fuentes (Ciudad Guzmán, 1926) de hacer acto de presencia con esta muy alegre canción. También incluímos a Mario Molina Montes, coautor de la rolita. Un clásico de clásicos, “Viva quien sabe querer” es festiva e idónea a más; tiene dentro de sus intérpretes, y quizá la versión más conocida, al mismísimo rey del falsete Miguel Aceves Mejía (donde no hay su conocido falsete pero sí un ritmo más bien norteño y con más tachún tachún) que sin duda suena bien; así también ocurre con una versión del Mariachi Sol de México, que aunque tiene unos mejores arreglos en la introducción, es igual de, digamos, lenta que aquella interpretación de Aceves Mejía.
Javier Solís, siempre Solís, hace con la canción un mejor viva. Es más rápida, más ranchera y, ciertamente, nos puede recordar a alguna canción igual de juguetona de Pedro Infante o, guardando las debidas distancias, a la de un aventurero Pedro Fernández. Es decir, que si bien podría pasar como una canción sencilla y sin grandes complicaciones, ojo, como toda canción de la inspiración de alguien como Rubén Fuentes (que sabe lo que mariachi es y ha de ser), pide que sea interpretada con una alegría y un tono de voz lo suficientemente bueno para poder cantar, precisamente, viva quien sabe querer. En resumen, tiene su chiste: y Javier lo tuvo de sobra.
La voz de Solís, tan aclamada en canciones de tipo romántico, aquí nos muestra no sólo su versatilidad sino también su perenne calidad. El tema formó parte de la película Un tipo a todo dar (Fernando Cortés, 1962) y ahí Javier, acaso muy al estilo de Infante, la actúa pero, he ahí el detalle, la interpreta en su estilo. Aquí la letra:
Viva quien sabe querer (Rubén Fuentes y Mario Molina Montes)
Más hermosa eres que el sol
y más blanca que la espuma,
hay por ai’ muchas mujeres,
pero como tú ninguna.
Por esos ojos que tienes,
un brazo me corto yo;
por tu boca de manzana
me dejo cortar los dos.¡Viva el sol, viva la luna,
viva quien sabe querer!
¡viva quien vive sufriendo
por culpa de una mujer!Así es como a mí me gustan
para compartir mi techo:
delgaditas de cintura
y abultaditas del pecho.
Dicen que al que poco pide,
poco a poco hay que irle dando,
dime a qué hora vida mía,
después ai’ me dices cuándo.¡Viva el sol, viva la luna,
viva quien sabe querer!
¡viva quien vive sufriendo
por culpa de una mujer!
En comparación con las versiones arriba citadas, me parece que la voz de Solís es más limpia, y a pesar de lo ranchero del tono sigue mostrando unos muy educados cambios de éste, pasando por jugetones y certeros —como cuando acota cómo le gustan, «abultaditas del pecho», y cuando subraya «nomás ai’ me dices cuándo». ¡Ajúa!
Y ya les digo, en mariachi suena a todo dar (al parecer últimamente la han grabado con banda… a saber), una opción más para cuando anden de fiesta y no tengan que acabar pidiendo las mismas canciones (e.g., el sobadísimo “Mariachi Loco”).
Una canción vivaz: ¡viva quien sabe querer!, ¡qué va!