Un mexicano en el Tequendama

mayo 18, 2021 § 1 comentario

Una sola carta llevaron Los mensajeros a Colombia. Fue en Bogotá donde se dejó oír durante diez días consecutivos en el hotel Tequendama la voz de Javier Solís; también la radio y la televisión dieron cuenta de las notas y porte del mexicano. El acompañamiento corrió a cargo del mariachi Los mensajeros de José Isabel Paredes, que incluía, entre otros, al trompetista Heriberto Ramírez, El Chiflaburras, y al también integrante del Vargas, José Asunción Casillas. Fueron días fecundos, pues de ahí surgiría, se elevarían, las “Espumas” de Jorge Villamil en voz de Javier, que al escucharla quiso no sólo grabarla en su regreso a México, sino también cantarla, con papel en mano, en la última noche de sus presentaciones, 18 de septiembre de 1965, en el Grill del ya para entonces clásico hotel. En radio Todelar, en su programa Toderama, Javier se despachó con “Sombras”, “Payaso”, “Cada vez”, “Se me olvidó tu nombre” y “En tu pelo”, satisfaciendo así al respetable que antes ya había derribado el portón verde de la casona en la esquina de la calle 18-19 con carrera 5, sede de Radio Continental; en Inravisión, Javier participó en el programa estrella dominical Yo y tú. Las presentaciones en el Tequendama costaron setenta pesos colombianos (equivalentes a unos siete y medio dólares, hoy unos 65 USD) de cover por persona, pagados a la representación del cantante, según consta en el contrato firmado un 30 de agosto de 1965, y rescatado por los archivos oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Anuncio publicitario

Etiquetado:, , ,

§ Una respuesta a Un mexicano en el Tequendama

  • Yolanda Alvarado duran dice:

    Buenos días, me alegra infinito que este sitio continúe ya que soy admiradora del gran Javier Solis.No sabía que este excelentísimo cantante hubiera actuado en el Hotel Tequendama, ( de hecho no sabía que existía) , me di a la tarea de investigar acerca de este hotel emblemático de Colombia y me doy cuenta que fue algo único en la historia musical de nuestro país.¿ Que otros artistas habían logrado salir de México, hacer presentaciones tan exitosas, dejar un legado musical (que aún perdura) en otro país? Me gustaría mucho saberlo. Me doy cuenta que presentarse en el Tequendama equivaldría en la actualidad a presentarse en el Auditorio Nacional ( perdón por la comparación pero no encuentro algo similar).Acaso mi admiración por Javier Solis me ciega. En ocasiones prefiero no escucharlo, solo recordarlo pero, me he dado cuenta que aquí en mi ciudad, a dondequiera que voy se escuchan sus canciones. Ayer sábado 22 de mayo había un señor sentado en la calle, con un pequeño radio escuchando a Javier Solis a todo volumen y todos los que por allí transitabamos , en silencio, escuchábamos, deleitándonos con su voz. Parecía un homenaje al gran Javier Solis.Y hace más de 50 años que no está físicamente en este mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Qué es esto?

Actualmente estás leyendo Un mexicano en el Tequendama en SOLISMANÍA.

Meta

A %d blogueros les gusta esto: