Esa tristeza del Pepe
enero 5, 2011 § Deja un comentario
No es mofa, al contrario, es reconocimiento al que, en mi opinión, es hasta ahora el intérprete popular que mejor ha sabido llevar la música vernácula de México. Pepe Aguilar (1968) sabe muy bien lo que hace, el cómo y a dónde, y su trabajo helo ahí. Además, y un punto muy a su favor, es de los que sabe reconocer (sin tapujos, cual debe ser) el lugar de Solís en la música y en el área que ya desde hace años pisa y canta.
El siguiente video es de recién descubrimiento de mi parte mas, curiosamente, da cuenta de un pasado lejano para Pepe (aunque, se sabe, veinte años no es nada). Extracto de la película El hijo de Lamberto Quintero (1990), los Aguilar dan, literalmente, rienda suelta a su mundo; si bien el producto en general deja mucho que desear, con todo y la breve aparición de Roberto Cobo y la mismísima Diana Golden, (aquí puede empezar a verse la peli en youtube), amén del padre se puede escuchar, sobre todo, a un jovencísimo Pepe que, a partir de ese año, retomaría (despuntando, dígase, con su voz) la senda musical del padre. El resto es historia y se sigue escribiendo; Pepe ha grabado algunos clásicos del repertorio javierista con tino y garbo y, ya se ve, los ecos de Solís siempre le han acompañado. Sin más, aquí de lo que hablo, Pepe Aguilar interpretando el tema del sonorense Antonio Valdez Herrera, «Esta tristeza mía»:
NB. Valga recordar que la SOLISMANÍA subió —antes que nadie— a Javier al universo de youtube precisamente con su tristeza (en vivo); lo dicho: al Solís lo que sea de él. ¡Qué va!
La mejor voz que ha existido
marzo 21, 2010 § 1 comentario
En su momento (octubre 2006) ligué el video (entonces en youtube) de aquél programa Verdad y Fama (de MVS Televisión) dedicado a Pepe Aguilar, toda vez que él hizo una especial mención a Javier Solís: «la mejor voz que ha existido, maestro de maestros».
El video ya no está disponible en youtube pero sí en su respectivo espacio de MVS Televisión; aquí lo vuelvo a ligar:
La mención, reverencia incluída, ocurre a los 16 minutos. No está de más traerla a colación en este espacio. Sea pues.
Actualización
Aquí un video-“resumen”:
Resultados pendientes
julio 29, 2008 § Deja un comentario
Antes de iniciar una nueva encuesta (se aceptan sugerencias), he aquí los resultados de aquella que hace ya bastante tiempo echamos a andar.
- Pregunta: ¿Quién ha reinterpretado mejor los clásicos de Javier Solís? (total de votos: 2044)
- Resultados:
Alejandro Fernández 58%
Pepe Aguilar 27%
Pablo Montero 15%
Lectura:
Los resultados reflejan la popularidad de cada uno de los, digamos, competidores. Los comentarios reflejan el sentir de la gente: nadie como Javier Solís. Ahora bien, la encuesta (y creo que no se entendió del todo) no buscaba comparar a Javier Solís con alguno de estos tres jóvenes cantantes propuestos (dada su mayor popularidad dentro del género bolero ranchero); pretendió, más bien, saber hasta qué punto estos cantantes han podido, eso, reinterpretar aquellas canciones que son ya clásicas en voz de Javier Solís.
Alejandro empezó su carrera no solo con la sombra de su padre sino también a la de los otrora éxitos de Javier Solís. (Pisó los escenarios, pues, con la consigna de ser el nuevo valor del bolero ranchero.) Así, logró con algunos clásicos imprimir su huella (e.g., A pesar de todo) y con otros simplemente los dejó como una muestra más de la variedad de interpretaciones (e.g., Mentira, mentira, que, de hecho, después Vicente se encargaría de regrabar en compañía de, oh, Javier Solís). Ciertamente hoy día ya no es el mismo de hace 15 años, y poco o nada del repertorio de Solís ha reinterpretado, pero por lo que grabó yo lo ubicaría en un segundo lugar.
Y sí, mi primer lugar sería para Pepe. Es él quien mejor ha entendido a Javier y por ello más allá de competir con la grabación original, procura una nueva, una suya, una muy a su manera. En tu pelo le quedó bastante aceptable: la refrescó y logró darle una nueva imagen. Tiene otras, y creo que en cada una se volcó hacia lo que ya él venía haciendo con su repertorio (e.g., Por mujeres como tú) y no cedió ante los impulsos de ocupar lugares. De ahí que, lo dicho, me parece el que mejor ha, literalmente, reinterpretado a Solís.
Finalmente, uno que más que a reinterpretar, se dedica a querer interpretar es Pablo Montero. Y sí, como algunos participantes comentaron, es él quien más busca, con su estilo y voz, parecerse a Javier. Es claro que se queda en el intento. Sus grabaciones son burdas interpretaciones de los clásicos de Javier. Su disco homenaje a Javier fue simplemente una buena recopilación de temas, no de interpretaciones, y ni hablar de reinterpretar: no lo logró y, al paso que va, no creo que lo logre (i.e., esperaré sentado).
En fin. Otros más han grabado los clásicos de Javier: por ejemplo, Luis Miguel y Cristian Castro. Sin embargo no lo han hecho tanto como los tres listados, de ahí que los dejara fuera de las opciones. Insisto, no busco comparar; pero sí encontrar a alguien que en la actualidad haya podido entender las letras y música que hicieron de Javier un ícono de la música. Valga un ejemplo final con la canción El mundo: Javier Solís, primero, logró reinterpretar la versión italiana y nos dejó una versión en español sin comparación alguna; luego, José José hizo la versión suya tan así, que con ella sentó sus bases para éxitos posteriores. Es que, en tales menesteres de la regrabación, de eso se trata precisamente: de reinterpretar.
Por aquí nos vemos y leemos. ¡Qué va!
¿Cenizas?
septiembre 27, 2006 § 2 comentarios
Aprovecho la nueva encuesta para poner a su consideración este trío de temas e intérpretes. A saber: Pepe Aguilar con Cenizas (de su reciente álbum Enamorado, 2006), Pablo Montero con Cuando calienta el sol (del cedé Gracias, homenaje a Javier Solís, 2003) y Alejandro Fernández con Si Dios me quita la vida (del disco Grandes Éxitos a la Manera de AF, 1994).
La cuestión es sencilla: ¿hasta qué punto vale la pena que otros intérpetes se den a la tarea de cantar a su manera aquellos (otrora y por siempre) éxitos de Javier Solís? Si me preguntan, les responderé que vale la pena y esfuerzo siempre y cuando se haga con: calidad, entrega y sello personal. Las tres cosas juntas. Ahora bien, del por qué tal selección con estos tres cantantes, les diré que son ellos los que, a mi manera de ver, además de ser jóvenes que están ya en un camino sólido con suficientes méritos y aciertos profesionales, me parece han hecho de Javier Solís su piedra de toque. Pepe Aguilar, por ejemplo, y él mismo así lo ha dicho, reconoce a Solís como un pilar (y el mejor) del tipo de música que él interpreta y con la que se ha hecho lugar en la escena musical. Vale pues preguntar hasta qué punto son sólo «cenizas» lo que estos intérpretes logran finalmente cuando reinterpretan a Solís.
Pablo Montero todo un disco dedicó a temas de Javier. Un Homenaje, precisó Montero. Pepe Aguilar suele incluir (éste su más reciente disco no es la primera vez) temas de Solís en su repertorio. Alejandro Fernández, hay que decirlo, no es tan directo (¿sincero?) y sólo en el inicio de su carrera grabó algunos temas del repertorio de Javier (aunque en sus conciertos ya es de cajón el tema A pesar de todo, incluído por ejemplo en aquella grabación en vivo, 2003, del concierto con Vicente Fernández). Tres plebeyos que se acercan al Rey. ¿Queman las interpretaciones de Javier y nos dejan cenizas?, o bien, ¿de las cenizas se elevan cuales Ave Fénix? (eso sí, acoto, cada 500 años se supone que el Ave Fénix se consume en el fuego y surge entonces una nueva y joven ave… Javier Solís, siguiendo los pasos de su estimado Pedro, es ya inmortal, ¡qué va!).
Aquí los temas y mis humildes calificaciones (de 1 a 5 estrellas) en los tres rubros mencionados (estilo o sello personal, calidad musical y entrega/esfuerzo):
i) Pepe Aguilar con Cenizas (de Wello Rivas)…
[youtube http://youtu.be/dyZcwkKS864]Estilo: 5 estrellas, es Pepe sin lugar a dudas y no busca o intenta sonar a Javier;
Calidad: 4 y media estrellas, los arreglos que tiene la canción son de una muy buena manufactura; la voz de Pepe por momentos se queda corta o fuera de lugar;
Entrega: 5 estrellas, una canción que demanda esfuerzo y que Aguilar supo ofrecer.
ii) Pablo Montero con Cuando calienta el sol (de Mario y Carlos Rigual)…
Estilo: 1 estrella, por momentos quiere ser Javier y por otros suena a Alejandro Fdz.;
Calidad: 3 y media estrellas, los arreglos salvan la canción y le dan un sonido de calidad, no así la voz de Montero;
Entrega: 2 y media estrellas, la interpretación es mediocre comparándola con otras del mismo artista;
iii) Alejandro Fernández con Si Dios me quita la vida (de Agustín Lara)…
[youtube http://youtu.be/lWqBW1DWe1I]Estilo: 3 y media estrellas, apenas y se percibe su estilo, confundiéndose con el del padre;
Calidad: 3 y media estrellas, los arreglos pudieron haber sido mucho mejores, con más brillo;
Entrega: 4 estrellas, en conjunto se logró ciertamente hacer a la manera de Alejandro, aunque una apenas diferenciable de otras.
En resumen, Pepe Aguilar es quien me parece ha resolvido mejor ese acercamiento con Solís (se puede decir incluso que ya le agarró la medida); Montero tuvo que haber pensado más de dos veces antes de lanzarse a tan peculiar ruedo; y Alejandro está en el intento y no es clara la faena que puede o no hacer (¿tomará al toro por los cuernos y grabará como lo hace su competidor Aguilar?). En fin. Javier Solís sigue siendo único y necesario.
Por aquí nos vemos y leemos. ¡Qué va!
Sin sucesor (resultados de la encuesta)
julio 14, 2006 § 3 comentarios
Y no me refiero a las recientes elecciones presidenciales mexicanas que siguen con la moneda en el aire, sino a Javier Solís y su herencia musical. Después de semanas de tener abierta la encuesta, hoy se cierra con los siguientes resultados:
- Nadie…………………………..61%
- Vicente Fernández………15%
- Alejandro Fernández……9%
- Pepe Aguilar………………..5%
- Pablo Montero……………..4%
- Raúl (Academia)…………..3%
- Pedro Fernández………….3%
Además de los números, lo interesante fueron los comentarios: gracias mil por todos y cada uno de ellos. El resumen de estos es lo que en números se dijo, que Javier Solís no tiene ni tendrá sucesor, que tiene un lugar único y que el resto de cantantes a lo más podrán forjar una carrera igual de exitosa pero sin llegar a ocupar un lugar igual al que se ganó el buen Solís.
La encuesta en sí no buscaba comparar la figura de Javier, era simplemente saber y ubicar a algún cantante que pudiera alcanzar la calidad de la obra artística de Javier. No hay tal, así lo dice el respetable, es decir, ustedes selectos lectores. Eso sí, me llamó la atención que Vicente fuera señalado (aunque sea por pocos) como sucesor, cuando mucho se dice que es más bien el cuarto gallo y que está a la par de Pedro, Javier y Jorge. Ya se ve que no. Yo, les cuento, esperaba que Alejandro o Pepe, o inclusive Pablo Montero (que siempre hay despistados), tuvieran algún numero significativo de respuestas en su favor, pues, a mis ojos, de alguna manera apuntan a ser una segunda generación de artistas que se ubican en un lugar importante del gusto musical. Al parecer, pues, es puro marketing. Habrá que trabajar más, que ni qué.
Así las cosas, la conclusión es que Javier no tiene competencia alguna y que es simplemente único. Que más allá de sucesores, la música de hoy tiene que ofrecer más y mejores opciones musicales para que, en su momento, se den nuevas figuras que traspasen épocas y que lleguen para quedarse, y sean punto de referencia obligado para los que les han de seguir. Vicente Fernández, con todo y su larga carrera, no logra del todo asegurar un lugar similar al que tienen Infante o Solís, al parecer con él se tiene o tendrá un nuevo tipo de ídolo musical. Lo mismo puede pasar con gente como Alejandro o Pepe Aguilar. Por lo pronto, Javier no tiene sucesores, y así parece será por mucho tiempo más. ¡Qué va!
Lista ya la nueva encuesta. De nueva cuenta, gracias mil por su participación. Por aquí nos vemos y leemos.