Ojos de juventud

mayo 6, 2006 § 1 comentario

En este lado del charco, les cuento, ya el sol calienta y reconforta. Así, nada como una buena melodía que nos acompañe, nos valse, en estos días de la joven primavera. Entonces, si avezados son, reconocerán esta canción que el buen Solís nos hace el favor de cantar, ya verán.
Ojos de juventud es un vals ícono de la música mexicana con el que Arturo Tolentino (1888-1954), oriundo de Coahuila, México, se gana un lugar por siempre en la memoria musical. El tema ha sido grabado en repetidas ocasiones y en distintas versiones, que incluyen al mariachi y al salterio. Una joya, ni duda cabe. Y más, por supuesto, si es Javier Solís quien llora por la traición vulgar.
Solís acaricia las palabras, las valsa ciertamente, y el mariachi ahí haciéndole un acompañamiento que le deja girar de la más bella forma posible. Sólo Solís. Es una vals que así pedía una voz, una que más que quejarse de la traición, relatara de forma nostálgica lo que ya no se tiene, aquél amor bello a pesar de todo. Aquél amor que rompió un corazón de cristal con manitas de marfil. Un amor que no olvidará supremas ingratitudes ni juveniles ojos.
Está por demás recalcar la finura de la voz de Solís y su andar por las notas altas . Su media voz (que ciertamente es diferente a decir «a media voz») pasa, juguetea, del llanto a la traición sin problema alguno. ¿Alguna vez habrá una academia o MTV-unplugged que logre recrear tal belleza?… En fin. La melodía, ya les digo, seguramente será identificada y relacionada con una película mexicana que vaya que hizo honor a la cocina mexicana. ¿Se la saben? Que quede de trivia, entonces, ¿a qué película me refiero? Digamos, pues, que la canción formó parte del soundtrack.Sale vale, por aquí nos vemos y leemos. La canción de la semana ya está en línea, no dejen de escucharla. Buen fin de semana. ¡Qué va!

Anuncio publicitario

Etiquetado:,

§ Una respuesta a Ojos de juventud

  • Buenas noches. Estoy por terminar mi tesis de Maestría en Artes: Arturo Tolentino Hernández, su obra musical y su impacto de 1920 a 1954. Hay algunos pasajes en este escrito que deseo utilizar en mi texto, le pido por favor no solo su autorización, también me haga llegar a mi correo: rbalderrama@hotmail.com sus datos para poder realizar la cita de manera correcta. Gracias. Lic. Raúl Balderrama Montes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Qué es esto?

Actualmente estás leyendo Ojos de juventud en SOLISMANÍA.

Meta

A %d blogueros les gusta esto: