Javier Solís en El Mariachi
noviembre 23, 2008 § Deja un comentario
No me refiero a la película de Robert Rodríguez, sino al libro de Jesús Jáuregui «El Mariachi» (Taurus, 2007). Un estudio social y antropológico que aborda desde dintintos puntos la figura del mariachi y su tradición. El autor nos ofrece una obra que bien podría ser ya de referencia obligada para todo aquél que se diga conocedor del tema. Así, como tal, hay nombres que no pueden faltar en su mención. Uno de ellos: Javier Solís.
Me permito transcribir algunos apuntes de Jáuregui sobre Javier Solís.
El último ídolo fue Javier Solís, cuya carrera fue menos brillante. A diferencia de los anteriores, sus actuaciones en los filmes fueron mediocres, por lo que su imagen fue más sonora que visual y su público se caracterizó por la identificación con el «cantante de origen proletario». Su estilo, definido en Entrega total, Me recordarás y Sombras, «está determinado por su género preferido: «el bolero ranchero», a medio camino entre el estilo de cantina y el ranchero tradicional. Su expresiva y sensual voz con ciertos resbalones rítmicos en los momentos en que requerían más expresión, así como una afinación acomodaticia, le dan el toque inconfundible» (Moreno Rivas, Y., Historia de la música popular mexicana, 1979).
Los integrantes de esta «Tercia de Ases» comparten además de su cualidad de excelentes cantores, la condición de «machos enamorados» (tanto en la pantalla como en la vida real) y el haber dejado el trono a tiempo: todos murieron en plenitud, cuando se encontraban en la cúspide de su carrera. «Son los ídolos de la canción, los amos de la mujer mexicana y los ahijados de la muerte» (Aviña y Salazar, Ahijados de la Muerte, Somos uno: 3 tipos de cuidado, 2001). Por eso siguen —cada uno a su manera— en el corazón del pueblo.
Aquí las páginas donde se menciona a Solís:
Por aquí nos vemos y leemos. ¡Qué va!
Deja una respuesta