Ahí te estorbo yo, un punto negro

abril 7, 2013 § 1 comentario

Oír trío con Solís no es cosa rara, al menos no para los javiersolistas. Si bien el mariachi fue fiel compañero, el trío no se quedó atrás: ni Solís con ellos… dicho ello con el trío México en mente: ese que el jovencísimo Gabriel Siria formara (~1949) con Pablo Flores y Miguel García, y que abandonara al poco tiempo para seguirla en solitario. Todavía más, hay alrededor de los tríos sabrosas anécdotas entre ellos y Javier; una de ellas la presento ahora con la ayuda de un video que está en la cuenta de un javiersolista cabal, kwebytaz, quien a final del año pasado subió a la red este recuerdo del duranguense “caballero de la canción” Antonio Velázquez, exprimera voz de Los Tecolines, fallecido en noviembre 2011:

[youtube http://youtu.be/fBxUbrFavnI]

Velázquez cuenta de aquellos meses aciagos, febrero-abril, de 1966. Él empezaba, después de haber salido de Los Tecolines, su carrera como solista (en Chicago), y visitaba a Javier en su último trabajo para el cine (en los estudios Churubusco, México), su papel en la película Juan Pistolas. Solís escucha cantar a Velázquez (cuya carrera de solista, dicho sea, fue como cantante de rancheras) y le ofrece llevarlo y presentarlo a alguna casa disquera. ¿La Columbia (CBS)? No, explica Javier: ahí estorba: solo le hacen caso a él y a las Hermanas Huerta: ¿para qué hacerle perder más tiempo?

Solís estaba por terminar la filmación e irse de gira por el norte con la Caravana Vallejo. ¿Grabar más canciones? Seguramente: sabe ya el ritmo de la industria, trabaja para la CBS (y rechaza cheques en blanco de la competencia) y quiere incluso que otros más graben: un amigo y un profesional. Porque era así, qué se le va a hacer: Javier estorbaba a otros que querían un pedazo del pastel (de la Columbia); pero, qué va, ello no le pesaba a Javier, al contrario: reconoce los recovecos y procura a quienes, como él, buenos eran en lo suyo y se la pasaban tocando puertas.

Al rasurarse Velázquez escucha la noticia aquél 19 de abril: La canción mexicana está de luto… porque murió Javier Solís; con voz entrecortada sigue aún el recuerdo. «Con las palabras, con eso me alcanzó», finaliza el recuento.

La siguiente canción no es del repertorio de Los Tecolines, ni de Velázquez, pero sí de Solís. Es con trío. ¿Cuál? Según el blog nuestrostrios.blogspot.com es el trío Los García; según otras fuentes puede ser aquel trío México que después, se dice, mudó en Los Galantes. “Punto negro” se llama la composición —de Roberto Reynoso— que, se dice, fue de las primeras que Solís hiciera (incluso antes de “¿Por qué negar?” y “Qué te importa”) junto con “Virgen de barro”, “Tómate esa copa” y “Te voy a dar mi corazón”, y de ahí la incertidumbre sobre el trío que acompaña, amén de la falta de noticia y crédito (al fin hecho en México) del disco donde se incluye la grabación, Mis 30 mejores canciones (Sony 1998). Esta es:

Punto negro (Roberto Reynoso)
No quiero ya saber
si te mueres o no por mi cariño;
ni me importa que tú
diciendo vayas hoy que me dejaste;
yo sé que para ti,
igual que para mí, hay otros besos:
¿por qué insistes en ser
en mi quieto vivir un punto negro?

Tu orgullo de mujer
te ha vuelto mala y cruel, y me atormenta;
cuando el amor se va
se queda el corazón ensombrecido;
olvida tu rencor,
que solo ha de empañar aquellas horas:
no quiero que seas tú,
de esta historia de amor, el punto negro.

De la canción, según la SACM, no tiene más intérpretes que Solís y un tal Rodolfo Sánchez (?).  La de Javier solo tiene esa edición, era pues de las inéditas tras su muerte. ¿De sus primeras? No lo creo: tanto ésta como “Virgen de barro”  y “Tómate esa copa” (referida en la nota de “Tómate una copa”), resultan únicas para Javier, ¿un cantante en ciernes con canciones exclusivas? Insisto, no lo creo. Solo de “Te voy a dar mi corazón” se tiene registro con la veracruzana bolerista Ana María González (aquella de “Solamente una vez”); así, si el resto de canciones hubieran sido ya (más o menos) escuchadas, sería creíble aquello de la primicia… Sin embargo, hay un detalle: Ana María González era artista de RCA Victor… y Javier Solís con ese su trío México llegó a ser parte de RCA Victor (!), luego es posible que sí haya pasado revista en esos años a canciones como “Te voy a dar mi corazón”… ¿y “Punto negro”?

El requinto es preci(o)so y Solís remata de igual forma, sobre todo, los endecasílabos. Su voz guarda el equilibrio entre la queja y el reproche, y llega natural a la petición (sin sonar a súplica). Su quieto vivir.

No quería estorbar a aquel amigo; no quería Solís el punto negro.~

Anuncio publicitario

Etiquetado:, , ,

§ Una respuesta a Ahí te estorbo yo, un punto negro

  • Arturo De La Peña Guerrero. dice:

    Pero qué sabroso y detallado escribes amigo (?), toda una redacción de periodismo fino y culto de la vieja guardia. Por escribir esto que me entusiasmó, se me pasó buscar tu nombre, pero como quiera que sea, te felicito, y te expreso mi admiración y amistad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Qué es esto?

Actualmente estás leyendo Ahí te estorbo yo, un punto negro en SOLISMANÍA.

Meta

A %d blogueros les gusta esto: